domingo, 25 de noviembre de 2007

Portafolio de aprendizaje

En la clase Nº 1 (21 de agosto de 2007) de presentación, se trato un tema que surgió de la inquietud por parte de nosotros los estudiantes. El “puntaje” del titulo.

Nuestro profesor Horacio R. Suárez, nos orientó sobre la importancia del mismo y del titulo base (Titulo de grado). También nos aconsejó sobre la valorización de nuestro tiempo en nuestra preparación profesional. Y en relación al mismo puntaje, la conveniencia de realizar postgrado.

En la misma clase, el profesor, nos planteo su organización, con las diversas actividades que realizaremos, y nos transmitió 4 dichos para tenerlos presentes:

"En las escuelas hay que enseñar todo a todos y si es posible con alegría".
"Enseñar es estar lleno de esperanza".
"No todo está mal; Todo se perfecciona".
"Yo estoy aquí para ayudarles".

La enseñanza desde lo cotidiano, desde la confianza, la esperanza, la aceptación, desde la igualdad.

Surgió también una frase de la cual tome nota ya que me pareció un pilar, en el momento de pensar en educar:

“El fracaso del estudiante, es el fracaso del docente”

Un disparador para reflexionar en la práctica docente, por lo que me lleva a pensar en el célebre pedagogo brasilero que admiro mucho Paulo Freire, y que siempre se torna presente y nos dice: “Les he dicho que no hay practica docente sin curiosidad, sin incompletad, sin ser capaces de intervenir en la realidad, sin ser capaces de ser hacedores de la historia y a la vez siendo hechos por la historia.”[1]

Un luchador de la pedagogía critica.

Esta materia, diseño curricular, permite la construcción de un nuevo conocimiento. Nuestra tarea principal aquí es: la planificación de una unidad de aprendizaje.

El relato de lo que vamos a enseñar de manera organizada.

El trabajo durante la cursada, va a ser grupal, ya que pensado desde la teoría del aprendizaje de Vigotsky, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual.

Así es que la planificación se realizará de manera grupal.

Consiste en 6 clases, dentro de las cuales la Nº 3 y 6, consisten en una evaluación. De esta forma, iremos desarrollando en las siguientes clases los constructos teóricos que respaldarán nuestras actividades.

Utilizaremos como herramienta de trabajo el uso de Internet, y mediante un grupo en yahoo, iremos contactándonos para realizar un trabajo constante y reciproco.

Me pareció muy interesante esta propuesta dado que la participación del alumno es activa, y el hecho de que el trabajo sea constante facilita la incorporación de las actividades y de los conocimientos que en ella suscitan.

En la clase Nº 2 (28 de agosto de 2007), el profesor nos orientó en la planificación mediante un grafico de “Planificación de la enseñanza”[2], a partir de lo cual realizaremos la organización de cada clase, partiendo de una unidad de aprendizaje.

La actividad propuesta esta orientada a “la simulación, como estrategia para el entrenamiento del profesorado.”

En las explicaciones del diseño curricular, el profesor nos muestra un gráfico, que está encabezado por lo que constituye los elementos esenciales del diseño curricular integrado, los cuales son: filosofía y psicología que se influyen mutuamente. La filosofía tiene que ver con los principios, los valores. Constituye el marco teórico de cómo es el docente. Su actitud.

Por otro lado, pero no separado de la filosofía: la psicología, que se dirige hacia el aprendizaje (proceso psicológico) y la enseñanza (didáctica). La manera en que uno cree que el estudiante puede aprender. Ambas influyen en el educando: fuentes de educación. Una de ellas es el estudiante, quién está inmerso en un contexto determinado.

La segunda parte del mismo gráfico, está constituido por lo que serían los procesos básicos. Cuando alguien aprende, se producen cambios de conducta. La filosofía y la psicología, entonces sugieren objetivos: metas. Lo que va a aprender el estudiante. Pero formular objetivos, no es una formula mecánica, por eso es que allí se reflejan las fuentes de información.

Todo va a confluir en los objetivos.

El docente le plantea actividades (externo) a fin de que el estudiante aprenda por medio de las cuales, va a tener experiencias (interno). Esas actividades, se preparan a partir de objetivos, por lo que el docente tiene que lograr la motivación de los niños. Luego, esas experiencias tienen que ser evaluadas, por lo que es necesaria la selección de objetivos, y sin contenidos no hay objetivos que valgan.

La selección, va seguida de la organización, enumeración de los contenidos y objetivos.

En esta misma clase el profesor nos recordó que nos planteemos cual será la unidad de aprendizaje que vamos a desarrollar en la planificación, y a que grupo de alumnos está dirigido. Asimismo, nos hablo sobre la creación del blog.

En la misma clase se trató el tema del significado de las palabras, porque cada concepto tiene una ideología, de manera tal que el profesor Horacio, nos comenta que cuando tengamos que entregarle un trabajo, no empleemos el termino “corrección”, dado que lo que nosotros hemos realizado es parte de nuestra dedicación, y él como nuestro profesor, “esta para ayudarnos”, para guiarnos. No corrige nuestros trabajos, sino que los revisa, nos sugiere, nos orienta, hace un comentario.

De la misma manera, nos explica que no utiliza el término “evaluación”, ya que se relaciona con las empresas y tiene que ver con el control, por lo que prefiere el concepto de examen.

La organización, pensada para los estudiantes.

¿Qué contenidos debo enseñar? ¿Cómo voy a enseñar estos contenidos? En base a estos contenidos ¿Cuales otros son primordiales para el aprendizaje de los estudiantes? ¿Cuál es la meta final de enseñanza para los estudiantes?, en base a esto ¿Cómo organizo las actividades, de manera tal que los niños incorporen los contenidos? ¿Cómo hago para lograr que los niños se motiven y les interese el contenido? ¿Qué debería enseñarles primero para lograr esa meta final? ¿Es conveniente que se los explique o que lo descubran por sus propios medios? ¿Esto último depende de la actividad?

Son muchas las cuestiones que debe tener en cuenta el docente, por lo que la organización, permite la enumeración de los contenidos en función de los objetivos, pensados para el aprendizaje de los estudiantes.

La clase Nº 3 (04 de septiembre de 2007) la iniciamos en la sala de computación. El profesor nos demostró como crearnos un blog personal dado que cada uno de nosotros debe configurarlo para incorporar allí, todas las actividades de la materia. Además nos recordó que nos incorporemos al grupo yahoo, por medio del cual nos iremos comunicando con el profesor y nuestros compañeros, donde enviaremos nuestros trabajos.

También, el profesor nos explico que por clase tenemos que elegir:

- un tipo de aprendizaje y,

- un modelo de enseñanza;

Y por actividad:

- una operación del pensamiento

Esta elección tenemos que analizarla en función de los contenido que vamos a desarrollar, y al mismo tiempo tienen que estar relacionadas entre si, dado que deben tener coherencia las actividades que elegimos.

Por lo tanto en la planificación de cada clase organizaremos las relaciones:

a- Tipo de aprendizaje

b- Modelo de enseñanza

c- Operaciones del pensamiento

d- Contenidos

Dada esta numeración relacionaremos:

a-b b-c c-d

a-c b-d

a-d

Por ejemplo la relación a-b:

El tipo de aprendizaje ……………….., se relaciona con el modelo de enseñanza ……………….., dado que ……….(justificación)……….

También, nos explico que si bien el trabajo lo realizamos grupalmente, la planificación la tenemos que redactar en primera persona, debemos incluir todo lo que vamos a hacer en la clase, dado que el trabajo, como ya se ha mencionado, es una simulación, como estrategia para el entrenamiento del profesorado.

Con respecto a la unidad de aprendizaje que utilizaremos para comenzar la preparación de la guía de enseñanza de la clase Nº 1 para nuestros alumnos será: el punto y la línea.

Además el profesor dijo en la clase que cuando redactemos, los objetivos deben aparecer en verbo y los contenidos en sustantivo. Citaré como ejemplo un objetivo y un contenido que hemos planteado en grupo para la clase Nº 1:

Objetivo: Que el estudiante

- Conozca el concepto de punto como elemento básico para la construcción de la línea.

Contenido:

- Procedimental: Observación de láminas.

En cuanto a los objetivos actitudinales, debemos plantearnos para su realización: ¿Para que le servirá al estudiante, aprender un determinado contenido?

A continuación citaré una frase que surgió en la clase:

“Al estudiante tengo que enseñarle a ser libre”

…y para ser libres hay que conocer, por lo contrario las posibilidades de elección son menores por lo que las oportunidades se reducen.

Este es otro pilar para pensar en la educación, para pensar en el diseño curricular. Buscar alternativas para brindarle las posibilidades de ser libres a los estudiantes.

El profesor nos anticipo que la próxima clase trabajaremos sobre el concepto de submeta, y guiándonos con el cuadro que nos dio al comienzo de cuatrimestre sobre “Planificación de la enseñanza”, realizo un pequeño gráfico en el pizarrón:

Clase Nº……

Iniciación:

Actividad Nº 1 (Cantidad de minutos que destinaremos a la actividad)

Submeta

Desarrollo:

Actividad Nº 2 (Cantidad de minutos que destinaremos a la actividad)

Submeta

Actividad Nº 3 (Cantidad de minutos que destinaremos a la actividad)

Submeta

Integración

Actividad Nº 4 (Cantidad de minutos que destinaremos a la actividad)

Submeta

Las submeta, se ubica al finalizar cada actividad, ya que funciona a modo de puente entre un trabajo cognitivo y otro, dado que el estudiante adquiere un conocimiento que lo va a habilitar para continuar el aprendizaje del próximo tema. Esto nos permite pensar en la organización de los contenidos, dado que una actividad se plantea para comprender un contenido. Por ejemplo: puente entre la actividad 1 y 2:

Submeta: habiendo adquirido tal conocimiento en la actividad Nº 1, el estudiante está en condiciones de realizar tal actividad para comprender determinado tema en la actividad Nº 2. (Esto lo redacto luego de comprender con nuestros compañeros, la manera de realizarlo, por lo que el aprendizaje se logra con la práctica y comprensión)

Dado este primer panorama sobre el concepto de submeta en esta clase, analizaremos el concepto teórico desarrollado por Vigotsky de zona de desarrollo próximo en la siguiente clase, para poder comprender desde un análisis teórico, el significado de este término. (Esto podría ser una submeta)

En la clase Nº 4 (11 de septiembre de 2007), nos dedicamos a la lectura comprensiva de un texto referente a Vigotsky[3], sobre: “Zona de desarrollo próximo”. Mediante esta lectura, el profesor nos fue guiando para explicarnos la submeta, para su posterior aplicación en la planificación.

La zona de desarrollo próximo es la distancia entre:

- el nivel real de desarrollo: lo que un niño o un estudiante pueden resolver por sus propios medios: sin la ayuda de nadie, por eso es su nivel real de desarrollo; y

- el nivel de desarrollo potencial: lo que un niño o un estudiante intenta realizar, pero con la ayuda de otra persona que ya conoce lo que el niño esta en proceso de aprender, por eso es potencial;

Podemos decir que la zona de desarrollo próximo es el intervalo cognitivo entre lo que puede hacer sólo y lo que esta aprendiendo, lo que en un tiempo próximo alcanzará a realizar independientemente.

En otras palabras lo que se encuentra en la zona de desarrollo próximo, es lo que el niño esta en proceso de aprender con la guía de un otro más capaz (zona de desarrollo potencial), y lo que luego será la zona de desarrollo real.

En clase realizamos el siguiente grafico para comprender estos conceptos y su vinculación con las submetas:

Inicio Submeta Submeta Submeta Submeta Submeta Submeta Meta final

del

aprendizaje

El grafico nos muestra que el inicio del aprendizaje, corresponde al nivel real de desarrollo; la meta final sería el objetivo al que deben llegar los estudiantes (lo próximo a aprender) planteado por el docente y en función del cual organizará las actividades en donde los estudiantes recibirán la ayuda del docente. Sin embargo, si bien existe una meta final, cada submeta a su vez plantea su objetivo, es decir que al iniciar una actividad el estudiante tiene un nivel real de desarrollo, que durante el proceso de la misma estará guiado por el docente (zona de desarrollo potencial), y que llegará a una nueva zona de desarrollo real y así sucesivamente. Entonces vemos que esas distancia entre zona de desarrollo real y zona de desarrollo potencial, es la zona de desarrollo próximo a aprender.

Inicio (N i v e l d e d e s a r r o l l o p o t e n c i a l) Submeta

de la

actividad

(Nivel real de desarrollo)

Entonces las submetas son pequeños objetivos que se plantean para organizar el aprendizaje de los estudiantes, como dijimos en clase, son metas que tienen que ser alcanzables para que sean pequeños éxitos para seguir hacia delante y para que al estudiante le resulte más fácil y natural el aprendizaje.

En esta misma clase el profesor nos dictó una frase:

“El docente presume eternidad. Nunca puede decir donde cesa su influencia”

Además el profesor nos explico las cuatro consignas que debemos preparar para el 13 de noviembre, con respecto a la lectura del libro: “Carta a un joven profesor”[4], que de todos modos nos las enviará por el grupo yahoo durante la semana. Para el mismo día en que entregaremos el presente portafolios.

Luego de esta clase comencé con la realización del blog. No me resulto muy complicado, ya que nos familiarizamos con el tema en las clases.

La clase Nº 5 (18 de septiembre), determinamos conjuntamente con el profesor que sería de consulta bibliográfica, dado que debemos comenzar con la preparación de la clase Nº 1, a presentar el 25 de septiembre.

Este mismo día, determinamos con el grupo comenzar con la planificación de la clase Nº 1. Nos juntamos teniendo ya en claro la unidad de aprendizaje a desarrollar: el punto y la línea.

Llevamos materiales relacionados con esos temas como por ejemplo el libro de Wassily Kandinsky: “Punto y línea sobre el plano”, del cual tomamos imágenes, para comenzar a desarrollar la idea de la clase. Nos ayudo mucho lo que trabajamos en clase sobre como plantear los objetivos, en especial los actitudinales.

Nos pareció importante desarrollar en esta primera clase experimentaciones visuales, en función del tamaño con respecto al punto, sus diversas formas, y lo que sucede en función a la distancia en que observamos, y el tamaño de las superficies en las que se encuentra este elemento visual de la imagen. Por eso planteamos primero la observación de láminas, para su análisis, de manera tal que se pueda considerar que es lo que conocen los estudiantes y que a partir de estos ejercicios, comiencen a dar atención a este elemento. Seguidamente una actividad en la que puedan ejercitar con el tamaño de las hojas, y con figuras geométricas, a fin de que puedan comparar lo nombrado anteriormente. Por ultimo una actividad en común en donde se reorganizará lo elaborado.

El tipo de aprendizaje que elegimos fue el participativo, que fue lo primero que planteamos y a partir de lo cual fuimos construyendo las actividades.

Además, para esta primera instancia de la planificación, consideramos el modelo de enseñanza centrado en el profesor, dado que, por un lado, el profesor nos oriento para que experimentemos con la bibliografía para la búsqueda de fundamentos, además nos pareció interesante que, si bien siempre es relevante la preparación del docente, en este caso, al comenzar el planteo de la actividad lo es mucho más, para la comprensión inicial de los alumnos a modo de que puedan sentar bases de conocimientos para las posteriores actividades.

En la devolución de esta primera planificación, fue donde no tuvimos en cuenta las relaciones entre el tipo de aprendizaje, modelo de enseñanza, operaciones del pensamiento y contenidos, por lo que completamos esta parte.

En la clase Nº 6 (25 de septiembre), nos pasamos las direcciones de los blog. Nos explico como citar la bibliografía que corresponde a Internet: por ejemplo:

En URL:

www.aprendizartense.blogspot.com

Para realizar la clase Nº 2, pensamos que tendríamos que tratar de que los estudiantes puedan aplicar, de alguna manera, lo que habíamos trabajado la clase anterior sobre el punto y la línea, para luego poder relacionar el tema con el valor. Nos pareció interesante utilizar como disparador una pieza musical, ya que sería un medio en el cual los estudiantes trabajarían libremente en función de su percepción. Deberían entonces interpretar plásticamente en relación a los elementos aprendidos.

Luego, la clase se fue armando sola, propusimos que en base a esto los chicos pongan en acción sus imaginación a partir de su propio trabajo. Fue de esta manera que pensamos que el tipo de aprendizaje podría ser “por medio de la fantasía” ya que esta vinculado con la libertad de imaginación y el mundo interior de los estudiantes

.En este caso sucedió que la actividad la planteamos antes de elegir el tipo de aprendizaje, y a partir de la actividad, fueron apareciendo las operaciones de pensamiento. Además, supusimos que sería adecuado utilizar como eje el modelo mediacional centrado en el alumno, dado que es el estudiante mismo el protagonista de su trabajo y quien deberá tomar las decisiones.

Por ultimo, a modo de cierre, utilizaríamos los trabajos que ellos realizaron, para poder analizar el concepto de valor.

En la clase Nº 7 (02 de octubre), en un primer momento anotamos las direcciones de nuestros compañeros, dado que la clase anterior faltaban algunas. Aclaramos, también, unas dudas sobre las consignas del libro “Carta a un joven profesor” ya que había dudas entre la consigna Nº 1 y la Nº 2, dado que parecían similares, sin embargo, el profesor aclaró, que la Nº 1 se trata de hacer un resumen con respecto al libro y en la Nº 2 debemos realizar un comentario personal.

Posteriormente comenzó con la explicación de la clase Nº 3, a partir de una ficha de la cátedra mediante la cual nos fuimos guiando.

Por un lado analizamos las funciones que cumple la evaluación, las clases de evaluación, y la relación entre evaluación y objetivos, luego, lo correspondiente a la clasificación de los instrumentos de evaluación, a partir de lo cual, el profesor nos explico que deberíamos realizar la clase Nº 3. Esta clase la deberíamos realizar a modo de evaluación teórica, constaría de:

¨ 5 ejercicios en los cuales deberán completar la frase según corresponda;

¨ 5 ejercicios de verdadero o falso;

¨ 2 ejercicios con 4 opciones cada uno, de selección múltiple; y

¨ 2 ejercicios de unir según corresponda en función a dos columnas.

Estos ejercicios son a modo de que practiquemos hacerlos, para tener la experiencia de que se tratan, ya que hace constantemente hincapié a que debemos tener una preparación general.

En la clase Nº 8 (09 de octubre), el profesor volvió a recordar la realización del blog.

Retomamos el tema de la bibliografía, dado que el profesor comento que había enviado un archivo mediante el grupo yahoo, donde demostraba como citar, a través de ejemplos.

Revisamos con el grupo y el profesor la clase Nº 2, la cual nos firmo, y luego la clase Nº 3 que deberíamos hacer unos ajustes, dado que no todas las consignas tenían el mismo largo, y esto era un elemento importante, ya que puede que los estudiantes acierten por este detalle la consigna correcta.

Con respecto a la clase Nº 3, la comenzamos luego de la explicación que el profesor realizo para la realización de la misma.

Nos sucedió que el hecho de plantearnos que evaluaríamos de los conceptos, nos hizo ajustar y aclarar algunos temas de las clases anteriores y mas precisamente de la clase Nº 2, ya que de modo contrario seríamos un poco injustos con los estudiantes, dado que hay cosas que se nos pasaron por alto que tal vez se dan por sabidas, y sin embargo, no las tuvimos en consideración. A medida que organizábamos el material, nos parecía todo muy repetitivo, y esto fue lo que nos llevo a replantearnos algunos grandes detalles ya trabajados en las clases anteriores.

Luego, fuimos avanzando un poco más, y esto fue por la participación grupal, ya que las definiciones se fueron formando.

En la revisión de esta clase, pusimos atención a la extensión de las frases dado que la sugerencia de nuestro profesor fue que si esta varia, se puede volver obvia la respuesta.

En la clase Nº 9 (16 de octubre), determinamos conjuntamente con el profesor que sería de consulta bibliográfica.

Con respecto a las actividades del libro: “Carta a un joven profesor” de Philippe Meireu, lo estoy llevando a cabo de manera paulatina y paralela. A medida que voy leyendo, anoto en una hoja las preguntas que me va sugiriendo la lectura.

De la misma manera, resalto las frases que me sorprenden por su contenido. Estas actividades, no las estoy cumplimentando directamente en la PC, dado que prefiero concentrarme en el libro. Voy haciendo anotaciones marginales, ya que al final de cada capitulo hago una relectura del mismo y me dedico a la redacción del resumen.

Me cuesta separa la opinión personal del resumen. Pero en el momento que he pasado la primer parte a un archivo en la PC, pude organizar algunos párrafos. De todos modos para no desconcentrarme en las ideas, en el momento de la lectura, escribo lo que me sugiere, y luego me dedico a organizar el material.

Para el primer ítem, correspondiente al resumen del libro, me estoy basando en las citas del autor, que me permiten el seguimiento de sus ideas principales.

El resumen de la última parte del libro, la estoy configurando directamente en el archivo, una vez ya leído el libro. De todas maneras, me es de gran ayuda, las anotaciones marginales, en las páginas del mismo, que funcionan como disparadores a la hora redactar.

Para la formación de los ejercicios de selección múltiple, comencé con la lectura de los resúmenes personales de la bibliografía que estamos utilizando, lo que me ha ayudado para considerar los temas principales de la bibliografía. A partir de esto, volví nuevamente a los apuntes para organizar el material que me interesaba para la conformación del concepto a desarrollar.

En un primer momento, armé un borrador en mi cuaderno, pero cuando me dirigía a los apuntes las opciones se iban armando, por lo que me pareció más conveniente ir configurándolos directamente en un archivo en la PC. Al mismo tiempo iba ordenando la bibliografía con la cita correspondiente a la página, al párrafo y a la numeración del renglón.

Los ejercicios los continué en la PC, ya que me pareció mucho mas rápido; además, el formato me permitía considerar la extensión de las opciones. El hecho de poder ir organizando las frases utilizando las herramientas de Word: “cortar” y “pegar”, me permitió poder organizar la información de manera más clara y si alguna frase no era adecuada, modificarla con rapidez.

Los primeros 11 ejercicios los realicé aprox. en una tarde, intercalándolos con la realización de la redacción del portafolios, para ir variando las actividades, y no sentirme desconcentrada.

Los ejercicios que me faltaban realizar, los desarrolle de la misma manera, primero, realice una lectura para organizar el material, y luego los fui organizando directamente en el archivo.

Por último, ordene las consignas, que ya lo había hecho en la primera parte, ya que algunas de ellas son ayudas para los estudiantes, dado que se interrelacionan.

Para la realización de la clase Nº 4, comenzamos a pensar las actividades teniendo en cuenta, desde un comienzo, la clase Nº 5, de manera tal que podamos pensar todo en un conjunto y además poderlo enlazar con las metas de la enseñanza que nos parecen esenciales para estas actividades, que se integrarán en la evaluación de la clase Nº 6.

En la preparación de esta clase, desde un principio teníamos en claro que comenzaríamos a partir de la lectura de un cuento. Elegimos uno de María Inés Re[5]: “La gente de aquí y la gente nueva”. Ese fue nuestro disparador de ideas para el planteo de las actividades. La unidad de aprendizaje a trabajar sería: el arte figurativo y el arte abstracto. Pensamos en agregar este contenido, ya que mediante estos conceptos, los estudiantes podrán complementar y aplicar las herramientas de trabajo desarrolladas en las primeras clases a saber: punto, línea y valor, y de esta manera poder relacionar los conocimientos aprendidos, ya que si bien, en un comienzo los elementos se trabajaron a través de ejercicios, fueron planteados para que ellos desarrollen su observación, esto fue, por ejemplo, por medio de la comparación.

Consideramos desarrollar el tema de “la discriminación racial”. Nos pareció conveniente el trabajo grupal, por lo que nos llevó a pensar en el modelo ecológico de análisis del aula, ya que la interacción y el intercambio, nos ayudarían para la reflexión de este tema. Comenzamos a pensar en cual sería el tipo de aprendizaje a utilizar y nos pareció adecuado el aprendizaje anticipativo, ya que nos surgió la idea de que los estudiantes puedan producir un folleto.

En una primera instancia plantearíamos la actividad (de la configuración del folleto) para esta misma clase, pero luego comenzamos a analizar algunas variantes y nos pareció que si tendríamos que trabajar el arte figurativo y el abstracto, nos tendríamos que focalizar en estos temas, para que luego ellos puedan concentrarse en la organización del folleto, dado que el aprendizaje anticipativo requiere aprender de la experiencia y de querer experimentar nuevas situaciones.[6]

Entonces lo organizamos de esta manera: en la clase Nº 4 las actividades 1 y 3 serían grupales, de reflexión, opinión, sugerencias, análisis, etc. y en la actividad Nº 2, realizarían de modo individual un trabajo referido al arte abstracto y al arte figurativo, pero pensando en que debería estar en relación al folleto que harían después en forma grupal. Nos pareció conveniente brindarles a los estudiantes algunas opciones a modo de guía, para que tengan posibilidades de elegir, y que puedan ser disparadores de ideas personales. De modo tal que a los estudiantes se les anticipará el trabajo de la clase Nº 5, para que su toma de decisiones sea en función de un propósito.

Me parece interesante citar que en la lectura de “Los casos de la enseñanza” de Edith Litwin, hay un pasaje que no pude evitar su relación con el ya nombrado Paulo Freire:

Litwin nos dice:

“Como los casos se presentan en forma de narraciones, la narrativa que encierran debe ser de calidad. No solamente por su correcta expresión escrita, sino por contener una escritura “luminosa”, por ser atrapante y por contener el aura de la escritura que invita a continuar leyendo.”[7]

En una primera instancia nos incorporamos al análisis de la narrativa y me detengo en una de las definiciones:

“(…) la narrativa se refiere a la estructura, el conocimiento y las habilidades necesarias para construir una historia.”[8]

Y en base a esto desembocamos en Freire:

“Todo educando, todo educador se descubre por ser curioso, como buscador, indagador inconcluso, capaz, sin embargo de captar y transmitir el sentido de la realidad. Es el propio proceso de inteligibilidad de la realidad que la comunicación de lo que fue inteligido se vuelva posible.”[9]

¿Por qué cito estas palabras?

Por un lado, porque para que haya algo que se pueda transmitir hay que comprenderlo. De ahí su relación con la narrativa…Y Freire continúa:

“El profesor o la profesora no tienen el derecho de hacer un discurso incomprensible en nombre de la teoría académica y decir después: que se aguanten. Pero tampoco tienen que hacer concesiones baratas. Su tarea no es hacer simplismo porque el simplismo es irrespetuoso para con los educandos. El profesor simplista considera que los educandos nunca estarán a la altura de comprenderlo y entonces reduce la verdad a una verdad a medias, es decir a una falsa verdad. La obligación de profesores y profesoras no es caer en el simplismo, sino la de ser simples.” [10]

Volviendo a las citas anteriores…

… ¿Por qué su relación con la narrativa?

Porque ser “simplistas”, es no preocuparse en producir en relación al objeto estudiado y es no respetar a los educandos. Y para ser simples, pensamos en la importancia de la narrativa, que está… pero no la tornamos presente de modo consciente, y como lo hemos reflexionado anteriormente, pensar en profundidad los conceptos, nos ayuda a comprender.

La narrativa como hemos citado debe contener una escritura luminosa, debe ser atrapante, porque como nos dice Freire…

“Si no fuera por la curiosidad, no conoceríamos”[11]

Y es eso mismo, lo que los docentes deben despertar en los alumnos, por eso es que es importante pensar en la narrativa.

La clase Nº 5 la realizamos el 23 de octubre antes de nuestra clase semanal. En particular, me pareció que fue rápida su realización, dado que ya se había planteado en la clase Nº 4 la actividad que se desarrollaría en conexión y continuación a lo elaborado en dicha clase.

El modelo de enseñanza que utilizaríamos era claro que sería el modelo ecológico de análisis del aula, ya que así cómo en la clase Nº 4 lo empleamos por el tema que nos interesaba desarrollar: la discriminación, ahora, también era necesario, por la actividad propuesta que requería un trabajo cognitivo en conjunto para la posterior elaboración de la información y realización del folleto.

Elegimos el tipo de aprendizaje para el crecimiento individual, ya que tiene un basamento ético y moral esencial para cualquier individuo. Además, el trabajo grupal, apoyado en el modelo ecológico, permite un espacio de comunicación, de interacción, fundamental para ese crecimiento individual, y como se nombro al comienzo de este portafolio, basándonos en el pensamiento de Vigotsky el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual.

En cuanto a las operaciones del pensamiento, las fuimos eligiendo, simultáneamente al planteo de las actividades que iríamos a desarrollar.

En la actividad Nº 1, por ejemplo, se les presentará una orientación de cómo realizar el folleto, entonces, consideramos la operación del pensamiento “formular hipótesis”, dado que en esta instancia, deberán formularse bocetos, de cómo desarrollarán sus producciones.

En la actividad Nº 2, la operación del pensamiento que planteamos, es la de diseñar proyectos, para que sientan: la importancia que puede demandar en un futuro el compromiso del desarrollo de un proyecto social, y lo significante que es su organización. Y por último, en la integración, correspondiente a la actividad Nº 3, elegimos la operación del pensamiento: aplicar hechos y principios a nuevas situaciones, para que reflexionen en las implicancias a nuevas situaciones de sus actividades en relación a su vida cotidiana.

Entonces, ya el hecho de plantear a los estudiantes que desarrollen un trabajo cognitivo de manera grupal (modelo ecológico de análisis del aula) que demanda el trabajo individual para el funcionamiento del grupo, fomenta el tipo de aprendizaje para el crecimiento individua[12]l: tomar consciencia de nuestras motivaciones y acciones frente a nosotros mismo y a los demás, reconocer las consecuencias de nuestros comportamientos, desarrollar la capacidad de escuchar al otro, aceptar las sugerencias de los otros, sacar provecho y aprender de los fracasos… que volviendo al inicio de este párrafo, se aprende en contacto con los otros.

En la clase Nº 10 (23 de octubre), comenzamos reflexionando que no hay que ser excelente en todas las áreas para ser docente. El propósito es otro. Nos interesa que los alumnos se expresen, se desinhiban, que pierdan miedos, que se animen, que puedan enfrentar situaciones mediante sus decisiones.

Luego comenzamos a elaborar como desarrollar el último examen, correspondiente a la clase Nº 6.

En función a este tema se planteo que los ejercicios que hemos desarrollado en la clase Nº 3 de evaluación, son a modo de ejercicios, al igual que las demás actividades. Son herramientas, que están presentes para cualquier momento, para que el arte se engrandezca con otros asuntos pedagógicos, porque el arte no se debe encerrar en sí mismo.

Surgió entonces el análisis de que era: Learning blended. Se refiere al aprendizaje cruzado, lo que estamos desarrollando en cada actividad y proceso de nuestros trabajos. Se refiere al intercambio, a la combinación de los espacios de enseñanza y aprendizaje, y como dice Freire, en la situación educativa no hay espacio pedagógico sin tiempo pedagógico.

Esto se refiere a pensar en que hacer con el tiempo pedagógico, “(…) como puedo aprovecharlo más eficazmente.”[13]

El hecho que las revisiones de nuestros trabajos sean en clase y mediante el grupo yahoo, facilita el proceso y progreso de las actividades que vamos realizando.

Retomando el desarrollo de la clase Nº 6, la pregunta que hay que plantearse para esta actividad es: ¿Qué debe saber hacer el estudiante al finalizar la unidad de aprendizaje?

El saber, tiene que ver con el conocimiento, con los contenidos. Con el hacer.

Hacer algo con el saber.

Entonces, hay que proponerle al estudiante un ejercicio de interrelación que tenga que ver con los contenidos, referidos a la clase Nº 1, 2, 4 y 5, de manera que el estudiante realice un trabajo cognitivo y no que le haya quedado de memoria.

Por último, el profesor, nos entrego a todos y nos explico un cuestionario de 17 preguntas referido a nuestra experiencia de aprendizaje, que se deberá entregar de manera individual.

Antes de retirarnos, nos entrego un obsequio a cada uno de nosotros, que nos había traído de su viaje a chile. Una postal de Neruda.

El 30 de octubre pensamos la clase Nº 6. Consideramos que les plantearíamos a los estudiantes una actividad que constaría en una composición “libre”, pero con un basamento teórico.

Integraríamos, como nos oriento el profesor, las clases Nº 1, 2, 4 y 5.

Cuando hablamos de basamento teórico, pensamos, en los contenidos que ellos desarrollaron en las nombradas clases. Dado que su trabajo debe tener un porqué y un para qué. Guiados por su sensibilidad, pero también por su conocimiento. Por lo que deberán realizar una breve explicación de su trabajo, considerando, todo lo que aprendieron y desarrollando todas las relaciones que les sirvan para justificar su trabajo.

Y como escribimos en la planificación: también…

…el objetivo de este trabajo, es poder considerar como fue el aprendizaje de los estudiantes en función de cómo fue mi enseñanza.

En la clase Nº 11 (30 de octubre), al comenzar la clase, el profesor nos firmo las postales que nos había entregado la clase anterior.

Luego, se dedico a explicarnos como finalizaría la organización de nuestra planificación, por lo tanto, ya tendríamos que ir analizando la corriente teórica que vamos a elegir para nuestro trabajo, y determinar porque la elegimos.

Además nos recordó que le enviemos por mail la tabla de instrumentos, que realizo el profesor, a modo de ejemplo como herramienta de trabajo, en la cual enumero la bibliografía, en función de los conceptos elaborados durante la planificación, a saber:

- Operaciones del pensamiento

- Tipo de aprendizajes

- Modelos de enseñanza

Es un cronograma dispuesto por clase, el cual facilita la organización de los conceptos con los que nos basamos para cada planificación.

Hablamos sobre la importancia de la visión histórica, para pensar en el arte y la educación.

El profesor, nos explico la presentación de toda la planificación. De aquí surgió la importancia del arte en la formación del ser humano. De la formación de su sensibilidad. De la importancia de conscientizar sobre los aportes de la educación artística. Temas que se harían presentes en la portada nombrada.

Luego se volvió al tema de la preparación de la clase Nº 6, se aclaro la duda de si la actividad a plantearles a los estudiantes era con una parte teórica o no, a lo que el profesor contesto que tenía que ser una actividad en la que el alumno demuestre lo que había aprendido. Debíamos en un primer lugar, considerar la parte practica, dado que en la anterior evaluación, habíamos tenido la experiencia con la preparación de una evaluación teórica, de todas maneras, podíamos trabajar algo teórico si nos interesaba o lo necesitábamos.

Por último, se concluyo con que se puede ya en esta instancia organizar un documento con toda la planificación

Antes de finalizar la clase, nos revisó la planificación de la clase Nº 6, y nos ayudo en la redacción de algunas frases. De todos modos luego se la enviaríamos por mail.

En la clase Nº 12 (06 de noviembre), en la clase de hoy nos encontramos con el profesor una rato antes de comenzar la clase, como se plantearon algunas dudas con respecto al grupo yahoo, decidió pedir un tiempito en la sala de computación, de manera tal que se aclaren algunas dudas.

Contamos con el espacio, por lo que se pudo hacer una demostración de cómo enviar un archivo al grupo yahoo. Luego utilizamos el programa de Word, para explicar como configurar nuestros documentos con el encabezado de página, y con su respectivo subrayado. Por último, una compañera pidió ayuda para la creación de su blog.

Volvimos al aula, y el profesor nos recordó la realización de la portada para la planificación, en la cual, debemos incorporar la justificación, donde tendremos que describir la definición y aportes de la disciplina artística, resalto la relevancia de validar desde lo teórico nuestras decisiones, pensamientos, etc.

Nos hablo sobre la importancia de nuestros trabajos, de que hagamos respetar nuestros proyectos, ya que son producto de nuestro esfuerzo intelectual.

Luego, nos propuso lo siguiente: nos comento que estaba pensando que desde que sale de su casa, comparte nuestra clase y vuelve a su casa, invierte un promedio de 6.30 horas, por lo que quizás sea productivo para la próxima clase, que le enviemos los trabajos a presentar por el grupo yahoo, y el dedicara esas horas a revisar nuestros trabajos.

Estuvimos todos de acuerdo, dado que se invierte en la producción de nuestro aprendizaje y de su enseñanza. Por lo que convenimos en enviarle en el transcurso de esta semana, el trabajo del libro “Carta a un joven profesor” y los ejercicios de selección múltiple que faltaran enviar.

El profesor comenzó a comentarnos que el docente debe estar siempre preparándose, estudiando, ya que el estudiante necesita lo mejor de su profesor, y nos dice: “yo estoy aquí, gracias a que ustedes están acá”.

Reflexiona sobre la exigencia: “Mas que exigir al estudiante, el docente debe primero exigirse a si mismo.” ¿Cómo se define ser exigente? ¿Realizando una evaluación para mandar a final a la mayor cantidad de alumnos? ¿Así es ser exigentes?

Antes de finalizar la clase el profesor nos pregunto si necesitábamos que nos revise algunos trabajos.

Con respecto a nuestro grupo, le mostramos la clase Nº 6 que ya había realizado un comentario mediante el grupo yahoo, pero nos acercamos dado que resaltó que en esa última actividad, tal ves sin darnos cuenta, aparecían tres conceptos que deben participar armónicamente y conforman la personalidad de cada persona, a saber: intelecto, sentimiento y voluntad, y pidió que los identifiquemos en dicho trabajo.

Nos dice que si bien con el tiempo cada uno va a tener una manera particular de planificar, no dejemos de tener en cuenta los trabajos que nos propone hacer son para que validemos lo que realizamos y le atribuyamos a nuestro hacer, a nuestro esfuerzo un valor intelectual.

El tema de la exigencia, que conversamos en esta clase, tiene que ver, con lo que Philippe Meirieu, elabora en “Cartas a un joven profesor”.

Planteo este tema en este portafolio porque, en particular, me pareció muy interesante, dado que me parece un punto de partida para pensar en la didáctica. En cómo vamos a enseñar, en que consideraciones nos vamos a basar.

Por un lado, con respecto al tema de la evaluación cabe preguntarse ¿Cuál es su propósito? Me parece relevante citar algunos pensamientos de Meirieu, en función a estos temas:

No quiero la eficacia a cualquier precio. No si me obliga a renunciar a los valores que considero propios del acto educativo.

Es por ello que, como vosotros, no acepto que mi actividad en función de docente esté, como la de una empresa, sometida a la obligación de resultados…Además ¿de que resultados se trata? La eficacia se mide exclusivamente con el mismo rasero que los objetivos. Y nosotros no podemos reducir nuestra labor educativa solamente a la búsqueda de los efectos que podemos medir con las herramientas tradicionales de la evaluación escolar”[14]

Esta cita, refleja la concepción sobre la evaluación de Meirieu, que deriva a otros temas para pensar en la didáctica.

El tema de la evaluación, lo elegí, dado que aquí se reflejan los objetivos que como docentes nos planteamos, y en estos objetivos, aparece lo que Freire llama politicidad de la educación[15]. Lo que me parece, tiene que ver con la eficacia… “Esto significa que como profesor debo tener claras mis opciones políticas, mis sueños.”[16] “(…) no hay práctica educativa que no este envuelta en sueños; no hay practica educativa que no involucre valores, proyectos, utopías. No hay entonces, práctica educativa sin ética.”[17]

Y es en la moral, donde se apoyan las consideraciones sobre la eficacia en nuestras acciones, para pensar en el acto pedagógico.

La clase Nº 13 (13 de noviembre), sería, según lo planteado en la clase pasada, de consulta bibliográfica, pero el profesor decidió que sería el 20 de noviembre.No concurrimos muchos estudiantes, pero de todos modos se llevo a cabo la clase.

En un primer momento, el profesor, comenzó a plantear asuntos de ortografía, además nos recordó la utilización de la sangría en nuestros trabajos.

Nos leyó una cita de P. Jackson y focalizo en "la vida moral":

" se refiere a una conducta humana deseable y a las cualidades personales, como la virtud o la fuerza de carácter que la posibilita."

Converso que se trata sobre el compromiso hacia el aprendizaje y la enseñanza. Pidió de que tratemos de detectar esto en la cursada, y hagamos un breve comentario y que le entreguemos a modo de sirva para reflexionar sobre la practica docente.

En la clase Nº 14 (20 de noviembre), determinamos que sería de consulta bibliográfica.

En la clase Nº 15 (27 de noviembre) desarrollaremos la práctica de la enseñanza de una de las clases de la planificación, que presentaremos de manera grupal.

Para la realización de este portafolio, utilicé como guía, los apuntes tomados en clase, que me permitieron recordar otras cosas. Me fui ayudando, además, con el cronograma de actividades de la cátedra. A partir de los cuales, se fueron dando las relaciones con el material bibliográfico correspondiente.

Como estudiantes que me estoy preparando para enseñar, pienso que estos trabajos me parecen significantes dado que me permiten considerar ciertos aspectos, reflexionar sobre la práctica docente, plantear ciertas hipótesis de trabajo. No estoy segura de que la planificación dentro de mi área sea la correcta, son simplemente una posibilidad de trabajo, un intento en función de aspiraciones personales y ciertos basamentos teóricos. Ya que el “no estar segura” me permite estar a la expectativa de que les podrá servir a los alumnos para aprender. Para que sea significativo para ellos. Tratando de construir en conjunto el conocimiento.

Con esto trato de expresar, en base a mi poca experiencia en la enseñanza, que las actividades que proponemos para nuestra planificación hacia los alumnos son una hipótesis de trabajo, sujeta a modificaciones que se construirán en el hacer en conjunto con los estudiantes. Me refiero puntualmente a las actividades que nosotros propusimos en este simulacro de planificación.

El “no estar segura” se refiere a que uno intenta, con la expectativa de que lo que propone sea productivo para el espacio de enseñanza-aprendizaje, sin embargo, debe estar abierto a recibir y aceptar sus errores.

Me refiero a que pensar sobre la enseñanza y el aprendizaje, es un aprendizaje para el crecimiento individual[18] y es aprendizaje vital[19]

BIBLIOGRAFÍA

Freire, Paulo. (2006) “El grito manso”. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina S.A.

Leyton Soto, Mario. (1980). Planeamiento educacional. Santiago, Chile: Editorial Universitaria. Pp. 55.

Litwin, Edith. (2004). Temas para el debate educativo. Los casos de la enseñanza.

Meirieu, Philippe. (2006). “Carta a un joven profesor. Por qué enseñar hoy.”Barcelona: GRAÓ.

Pilleux, Mauricio D. Revista Digital Contexto Educativo. ¿Aprendizaje o aprendizajes? Año III – Número 16.

Re, María Inés. (2007). “Educación sexual. Cómo implementarla en el aula”. Buenos Aires: EDIBA

Suárez, Horacio R. Ficha de la cátedra: La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.

Vigotsky, Lev Semionovich. (2006) Zona de desarrollo próximo. En: apuntes de la cátedra



[1] Freire, Paulo. (2006) “El grito manso”. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina S.A.

[2] Leyton Soto, Mario. (1980). Planeamiento educacional. Santiago, Chile: Editorial Universitaria. Pp. 55.

[3] Lev Semionovich Vigotsky. Zona de desarrollo próximo (Ficha de la cátedra “diseño curricular” del Profesor Horacio Suárez)

[4] Meirieu, Philippe. (2006). “Carta a un joven profesor. Por qué enseñar hoy.”Barcelona: GRAÓ.

[5] Re, María Inés. (2007). “Educación sexual. Cómo implementarla en el aula”. Buenos Aires: EDIBA

[6] Pileux, Mauricio D. Revista Digital Contexto Educativo. ¿Aprendizaje o aprendizajes? Año III – Número 16.

[7] Litwin, Edith. (2004). Temas para el debate educativo. Los casos de la enseñanza

[8] La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. En apuntes de cátedra. Pp.1

[9] Freire, Paulo. (2006) “El grito manso”. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina S.A. (Pp.25. 1.2)

[10] Freire, Paulo. (2006) “El grito manso”. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina S.A. (Pp.25 y 26)

[11] Ídem. (Pp. 21.2.25)

[12] Pileux, Mauricio D. Revista Digital Contexto Educativo. ¿Aprendizaje o aprendizajes? Año III – Número 16.

[13] Freire, Paulo. (2006) “El grito manso”. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina S.A. (Pp.35.1.4)

[14] Meirieu, Philippe, “Carta a un joven profesor. Por qué enseñar hoy”. Editorial GRAÓ, Barcelona, 2006, pp. 60

[15] Freire, Paulo. (2006) “El grito manso”. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina S.A. (Pp.41.2.24)

[16] Freire, Paulo. (2006) “El grito manso”. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina S.A. Pp. 42

[17] Pp. 43

[18] Pilleux, Mauricio D. Revista Digital Contexto Educativo. ¿Aprendizaje o aprendizajes? Año III – Número 16. Pp.4

[19] Ïdem. Pp.4 y 5